viernes, 6 de marzo de 2015

El agua es vida


En el último mensaje del Papa Francisco para la cuaresma 2015, el tema central es el riesgo de la indiferencia. La Vida no nos es indiferente, en ella pasan cosas a diario y nos permite lo Divino de encontrarnos con otros y sentirnos queridos y dar amor.

A mi parecer, y en esto concuerdo con el Papa Francisco, somos un todo, y si algo pasa en una zona de nuestro gran planeta Tierra, a todos nos afecta. Sin embargo, aun cuando queremos, la máquina de la vida nos revuelca y nos es fácil ensordecernos.  Me pasa muy seguido. Quisiera compartir algo muy cotidiano para nosotros pero tan esencial en nuestras vidas, que a veces no nos damos cuenta.
--
Mi rutina y la de mi alrededor, siempre (o casi siempre) parte con una ducha. La ducha, el bendito aparataje, en el que uno gira una perilla, y sale agua con una presión lo bastante adecuada como para poder enjuagar y lavar nuestros cuerpos de manera impecable.


El agua es vida.


En la casa que vivo acá, no hay agua. Nos abastecemos de agua a través de bidones (acá les llaman yerricans) que llenamos en el KG. Lo ponemos en un tambor azul y adentro del hay un jarrito de litro de color verde.  Con esta cocinamos, nos hidratamos y de vez en cuando nos bañamos.


Como ya les he contado, he pasado la mayoría de estos meses, junto a otras mujeres que, como yo, se ocupan de intentar dar una mejor calidad de vida a niños con necesidades especiales. Sin embargo, en estos dos últimos fines de semanas, me he subido a la 4x4 de las misioneras para adentrarnos en los campos Etíopes de Muketurri, y después de varios kilómetros de nada…. Vida!
Imagínense media hora adentrándose con el auto por lugares donde no hay caminos, es decir, íbamos por un camino imposible, pasando por medio de sembrados antiguos, de arriba abajo, y de pronto una pequeña aldea y a los pocos segundos miles de niños corriendo a nuestro alrededor.

--
Muketurri corresponde a la etnia Oromo, a la cual pertenece gran porcentaje del país. Sus casas son de barro y paja, formando pequeñas chozas… con decoraciones tribales y pinturas de todo tipo que te dan la bienvenida.

Nuestra visita tenía el objetivo de ver el avance de la construcción de los pozos. Los pozos constan en agujeros de aproximadamente, 10 metros de profundidad y 3 de diámetro, cavados a mano. El sistema consiste en que los hombres cavan hasta encontrar dos metros de agua. Y entonces se instala una bomba, que se consigue gracias a donantes, y que permite que el agua venga por una pequeña cañería de PVC.

Esto es como un verdadero milagro. Familias enteras que antes no tenían más que aguas estancadas, ahora tienen agua para sembrar y comer.


Insisto. El agua es vida. Y es impresionante.


El sistema es así: Las familias se inscriben en un curso de agricultura y nutrición, que lo realizan las misioneras junto algunos Etiopes. Luego, de finalizado el curso, se construye un pozo cada 5 familias participantes. Estas, dotadas ya de conocimientos, construyen huertos familiares para así poder comer día a día.
__
Hace una semana tuve que ir a renovar mi visa y quedarme un par de días en Addis Abeba. Llegué al hotel y me dispuse a darme una ducha. Cuando la prendí y sentí el agua con presión en mi espalda, quise llorar. Fue impresionante sentir la emoción del agua a presión. Y eso que solo no la sentía hace como 30 días cuando tuve la posibilidad de ducharme en Andode, otra casa de voluntarios. Ahora comprendo la escena de “Vete y Vive” cuando el niño tapa rápidamente el desagüe de la ducha desconcertado por tanta agua prendida.

Siempre he sido consciente con el agua, me intento duchar no más de 3 minutos y cuando me lavo el pelo 5. Pero ahora sentir la emoción de cuando puedo lavarme los dientes o las manos con agua de la llave, o la euforía de una ducha caliente… uffff. Todo se entremezcla, los pozos, la cara de los niños cubierta de agua, los niños lavándose las manos en el KG, mi emoción en la ducha.


Definitivamente, espero nunca más ser indiferente.








1 comentario:

  1. Mi Tutu, que lindo tus relatos, ya se que te lo dicho antes, pero debo repetirlo, escribes muy lindo.
    Nunca has sido indiferente a lo que pasa en tu entorno y de seguro ahora eso se va a incrementar.
    Estoy seguro que esta experiencia será inolvidable para ti y para todos los que, gracias a tus relatos, hemos conocido de lejos estas realidades.
    Te quiero mucho.

    ResponderEliminar